Ingredientes para hacer veganesa
|

10 usos para la veganesa

Antes de nada, ¿qué es la veganesa? Pues es el nombre que se le da a la mayonesa hecha sin huevos ni lácteos, es decir, sólo con ingredientes vegetales.

La veganesa o mayonesa vegetal es una emulsión, igual que la mayonesa tradicional, de aceite/agua, en este caso aceite de girasol y una bebida vegetal. Tiene un sabor muy parecido -incluso está más buena!- y se usa para sustituir la mayonesa en cualquier preparación.

veganesa

Foto: Lunchbox Bunch

Para hacer veganesa necesitas: leche de soja, el doble de aceite de girasol que de leche de soja, sal, un poco de zumo de limón o vinagre, y ajo (opcional). Pon en un recipiente poco más ancho que la batidora la leche de soja  y la sal, bátelo a velocidad media y ve echando muy poco a poco el aceite. La mezcla empezará a espesar, añade también el ajo y el zumo de limón o vinagre (unas gotas) y sigue batiendo. Para que no se te corte es imprescindible un emulgente (en este caso la lecitina de la leche de soja, aunque también puedes añadir un poco de mostaza), batirlo a velocidad media y añadir el aceite muy poco a poco. Si se te corta no pasa nada, empieza de nuevo y cuando la tengas hecha sigue batiendo y añadiendo poco a poco la que se te ha cortado. Puedes rectificar de sal, limón, ajo o alguna especia que quieras ponerle (aunque no es necesario).

Una vez hecha tu veganesa, ¿en qué puedes emplearla? Te damos algunas ideas:

1. Para tus sándwiches. Sustituye la mayonesa por veganesa también en hamburguesas y bocadillos.

2. Para tus ensaladas. Hazlas más cremosas añadiendo un par de cucharadas de veganesa en lugar del tradicional aliño de aceite y vinagre.

3. Pan de ajo con veganesa. Añade un poco más de ajo a tu veganesa y extiende una fina capa en tus panes y tostadas.

4. Ensaladilla rusa. Haz tus ensaladillas con veganesa en lugar de mayonesa corriente. Además puedes ajustar la sal y las especias para darle nuevos matices.

5. Para tus sopas y cremas. Para presentarlas pon una cucharada de veganesa por encima. Aportará sabor y textura. Mejor para cremas densas y ligeramente dulces, como la de zanahoria o la de calabaza. También va bien en cremas frías como la vichyssoise.

6. Para el puré de patatas. Añade una o dos cucharadas de veganesa mientras estés haciendo el puré para darle una textura cremosa, en lugar de utilizar aceite y bebida de soja.

7. Para patés vegetales. Añade un poco de veganesa antes de batir los ingredientes para una textura más suave y cremosa. Queda muy bien en patés consistentes como el hummus.

8. Para tus verduras asadas o al grill. Sírvelas con veganesa para mojar, queda bien con cualquier verdura.

9. Para tus verduras crudas. El tomate natural en especial tiene un sabor delicioso con un poquito de veganesa. Prueba a montar un plato con rodajas de tomate y pepino con media cucharadita de veganesa sobre cada rodaja.

10. Como crema dulce para el desayuno. Haz la veganesa sin sal y sin ajo, y en su lugar pon un poco de azúcar vainillado y melaza o sirope de agave. Úntalo en las tostadas y después ponle tu mermelada favorita.

Si te han parecido pocas, en el blog Lunch Box Bunch te sugieren… ¡40 más!

CreatiVegan - Virginia García

Chef vegana, investigando la gastronomía vegana y todas sus posibilidades. En CreatiVegan.net subo recetas. En GastronomiaVegana.org subo tutoriales y artículos sobre ingredientes y procesos.

Publicaciones Similares

4 comentarios

  1. Desde luego la veganesa sabe igual que la mayonesa normal, porque a mí no me gusta la mayonesa… y tampoco la veganesa… ;-)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.