Trigo Bulgur

Trigo bulgur

Trigo Bulgur
Trigo Bulgur © CreatiVegan

De entre las varias formas en las que podemos encontrar el trigo en las tiendas para su consumo, hoy hablaremos de su presentación troceado en pequeños granos precocidos. Lo que se conoce comúnmente como trigo bulgur.

¿Qué es el trigo bulgur?

Se trata, como su propio nombre indica, de un alimento elaborado con distintas variedades de trigo, aunque generalmente el más usado es el trigo duro o durum, parcialmente descascarilladas y picado en trocitos. De marcado sabor, que puede recordar ligeramente a los frutos secos.

Para su elaboración se vierte el trigo en un gran recipiente para su cocción a fuego lento hasta que está bien cocido. Seguidamente se escurren los granos y se dejan secar entre una y dos semanas. Finalmente los granos ya secos se recolectan y se separan en granos finos y granos gruesos, dependiendo del bulgur que se quiera obtener, para su posterior comercialización. Con este proceso se obtiene un alimento precocido que tiene después una cocción de entre 10 minutos en el instantáneo a 25 minutos en el duro, que son los formatos en los que nos lo encontramos para su distribución comercial en tiendas.

Normalmente se suele vender en tiendas árabes, herbolarios y tiendas especializadas.

Se puede almacenar en un recipiente hermético, lejos de la luz y en un lugar fresco y seco.

¿Qué propiedades nutritivas tiene?

El trigo bulgur es un buen sustituto para el arroz o el cuscús de pasta, puesto que es muy similar nutricionalmente a estos dos alimentos.
Es rico en hierro, potasio, fósforo, magnesio, vitaminas del complejo B como el ácido fólico, el pantoténico, niacina y tiamina (conocidas como B3 y B1 respectivamente). Además tiene un alto contenido en fibra.

¿Cómo lo cocino?

Su uso culinario está fuertemente arraigado en la cocina mediterránea oriental de la que procede (siria, Turquía, países de Oriente medio), de hecho es el ingrediente principal del Tabbouleh, aunque también lo podemos encontrar otros lugares del planeta como en América del Sur bajo el nombre de burgol cocinado, por ejemplo, en forma de hamburguesas fritas junto con polen de flor y jarabe de tapioca.

Su preparación básica puede hacerse de dos maneras muy sencillas:

  • Se puede dejar a remojo en agua o otro tipo de líquido la noche anterior para que la absorba y tenerlo hidratado y listo para usar al día siguiente.
  • También se puede hervir en una cacerola antiadherente con agua y sal. Esperar a que empiece a hervir el agua, cuando ésta alcance el punto de ebullición, añadir el bulgur y mantener a fuego medio-bajo durante 5-6 minutos, en caso de ser instantáneo, o 25 minutos, en caso de ser duro, removiendo de vez en cuando. Seguidamente apagar el fuego y dejar reposar unos 5 minutos. Colar el agua restante y servir.
Trigo Bulgur
Trigo Bulgur © CreatiVegan

A  continuación os damos unas ideas para que introduzcáis de una manera cómoda, fácil y rápida este gran alimento en vuestro acervo culinario. ;)

Como un nutritivo desayuno a base de bulgur, leche de coco y arándanos. Recordad que al contener glúcidos de liberación lenta nos aportará la energía necesaria para afrontar el día.

No podemos olvidar el Tabbouleh de Bulgur, un plato que se puede preparar de cientos de formas diferentes.

O prepararlo simplemente sin cocer, a remojo 24 horas, para dejarlo la noche antes y tenerlo en casa listo para comer al volver.

Acompañado de dátiles como en esta ensalada de bulgur.

Si tienes una calabaza a mano, también puedes intentar esta sabrosa ensalada de bulgur, calabaza y arándanos.

O añadiendo a una ensalada de bulgur un poco de albahaca para darle un toque exquisito.

También es una receta muy sabrosa el Pilaf de Bulgur con granada y pistachos.

¿Por qué no probar algo un poco más elaborado como estos köftesi de bulgur?

Parecido a la anterior receta, otra forma para presentarlo es en kibbeh.

Si te gusta el picante, no te pierdas esta receta: Chili vegano con bulgur.

También lo puedes hacer envuelto, con garbanzos, en hojas de parra ¿te atreves?

Una receta muy rápida de hacer son estos Crumbles de bulgur.

Se puede optar por darle un toque oriental como con este sushi de coliflor, bulgur y tofu picante.

CreatiVegan - Virginia García

Chef vegana, investigando la gastronomía vegana y todas sus posibilidades. En CreatiVegan.net subo recetas. En GastronomiaVegana.org subo tutoriales y artículos sobre ingredientes y procesos.

Publicaciones Similares

4 comentarios

  1. No es necesario dejar el bulgur en remojo tantas horas, con media hora de remojo, se hidrata y queda blandito listo para consumir. Para hacer el tabouleh, mientras se pone en remojo, se pica una cebolla, un puñado de perejil, morron rojo, tomate a gusto, yo le pongo varios pelados y picaditos, finalmente jugo de limòn y aceite preferentemente de oliva, se le puede poner unas hojas de menta picadas.Se puede servir con lechuga picadita alrededor del plato en el q se sirviò. Para el remojo se le va agregando agua, tanta cmo se absorva hasta quedar como una polenta seca, no debe quedar aguachenta, en ese caso se agrega mas bulgur para q absorva el lìquido sobrante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.